Diario: El Observador / Sección: Economía y Empresas / Por: Genoveva Malcuori
En tanto, ZHÚ –que significa bambú en Chino- es una plataforma articuladora de conocimiento, transformación y materialización del recurso, que en Uruguay es más conocido como caña de tacuara. La diseñadora industrial, Analaura Antúnez, quien ofrece servicios de diseño, consultoría y capacitación en el material, explicó que ZHÚ es una «red de emprendedores `bambuseros´», una especie de comunidad o movimiento.
Tanto Antúnez como otros emprendedores que optaron por trabajar con la caña de tacuara o que están empezando a hacerlo, valoran que es un recurso renovable de rápido crecimiento, fácil plantación y transformación. Se procesa como materia prima para diversos usos: construcción de muebles, objetos, textiles, carbón, papel y alcohol. Quienes lo utilizan destacan además los aspectos medioambientales y sostienen que un bosque de bambú genera mayor porcentaje de oxígeno que uno de árboles.

Link El Observador: https://www.elobservador.com.uy/startups-ecologicas-que-convierten-problemas-oportunidades-n1170757